Paso 1 de 4
¿Qué ayuda cobras al mes?

¿Qué es?

Prestación familiar no contributiva que se reconoce por menor de edad a cargo o mayores de edad con un porcentaje de discapacidad igual o superior al 65%.

 

Organismo, nº pagas. 

Prestación de la seguridad social de 12 pagas. 

 

Pers. Beneficiarias

Es una prestación que reciben personas que tienen a su cargo a:

- Menores de 18 años con un porcentaje de discapacidad igual o superior al 33%. 

- Mayores de 18 años con un porcentaje de discapacidad igual o superior al 65%.

 

Compatibilidades

Compatible con:

- Es una prestación independiente de los ingresos económicos de progenitores.

- Pensión de orfandad. 

- Compatible con rentas de trabajo de la PDID siempre que estas no superen el Salario Mínimo Interprofesional. 

Incompatible con:

- Prestación No Contributiva por Invalidez. 

¿Qué es?

Prestación no contributiva dirigida a personas con un porcentaje de discapacidad igual o superior al 65% que no cuentan con ingresos suficientes. 

 

Organismo, nº pagas.

Prestación de la comunidad de madrid de 14 pagas. 

 

Pers. Beneficiarias

- Tener entre 18 y 65 años. 

- Residir legalmente en España y haberlo hecho durante un periodo de 5 años y al menos 2 han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solitud.

- Tener un porcentaje de discapacidad igual o superior al 65%.

- Carecer de ingresos suficientes.  

 

Compatibilidades

Incompatible con: 

- Prestación por Hijo a Cargo. 

- Límite de ingresos teniendo en cuenta la unidad de convivencia.

El requisito de carencia de ingresos, exigido tanto para la pensión no contributiva por invalidez como por jubilación, quedará acreditado cuando las rentas o ingresos de los que disponga la persona solicitante sean inferiores a la cuantía máxima anual de las pensiones no contributivas (7.250,60euros en 2024).

 

No obstante, y aún si los recursos del solicitante son inferiores a dicho importe, únicamente se cumple el requisito de carencia de ingresos cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia, sean inferiores a las cuantías que se recogen más adelante.

 

Existirá unidad económica de convivencia en todos los casos de convivencia del solicitante con otras personas unidas con aquel por matrimonio o por lazos de parentesco de consanguinidad o adopción hasta el segundo grado. El parentesco por consanguinidad hasta el 2º grado alcanza a: padres, abuelos, hijos, nietos y hermanos del solicitante.

¿Qué es?

Es una pensión que reciben los hijos cuando uno o los dos de los padres/madres han muerto.

 

Organismo, nº pagas.

Pensión de la seguridad social de 14 pagas. 

 

Pers. Beneficiarias

- Menores de 21 años o hasta que cumpla los 26 años si se encuentra estudiando o si obtiene rentas derivadas del trabajo que no superen en cómputo anual el Salario Mínimo Interprofesional. 

- Mayores de edad con un porcentaje de discapacidad igual o superior al 65% (equivalente a incapacidad permanente absoluta y gran invalidez).

 

Compatibilidades

Compatible con rentas de trabajo siempre que estas no superen en cómputo anual el Salario Mínimo Interprofesional.

Compatible con Prestación por Hijo a Cargo. 

¿Qué es?

Prestación que recibe una persona cuando tiene una limitación anatómica o funcional que reduce su capacidad laboral. Hay diferentes tipos:

- Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual. 

- Incapacidad permanente total para la profesión habitual. 

- Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo. 

- Gran invalidez. 

 

Organismo, nº pagas.

Prestación de la seguridad social. Pueden ser 12 o 14 pagas e incluso pago único (creo que podría ser confuso poner esta información).  

Pers. Beneficiarias Personas que han sufrido una limitación anatómica o funcional para el desempeño de su trabajo estando afiliada a la seguridad social, en situación asimilada o teniendo cubierto un periodo previo de cotización. 

 

Compatibilidades

Compatible con la actividad laboral. Las condiciones específicas dependerán del tipo de incapacidad. 

¿Qué es?

Prestación económica que se recibe a través de la ley de dependencia. Puede ser:

- Prestación económica vinculada al servicio.

- Prestación económica por cuidados en el entorno familiar. 

- Prestación económica de asistencia personal. 

 

Organismo, nº pagas.

Comunidad de Madrid. 

 

Pers. Beneficiarias

Personas con una situación de dependencia reconocida. 

 

Compatibilidades

Se tiene en cuenta la capacidad económica para determinar la cuantía de la prestación. 

Paso 2 de 4
Escribe la cantidad de dinero
que recibes de cada ayuda
Cuánto cobro al mes
Paso 3 de 4
Escribe el sueldo bruto*
que cobrarás al mes
*El sueldo bruto es antes de pagar impuestos
y la cotización de la Seguridad Social
Escribe los meses que vas a trabajar al año
CALCULADORA
Ejemplo:
Paso 4 de 4
Con los datos que has aportado,
estimamos que:








Paso 2 de 4
Comenzamos por la primera ayuda
1. ¿Qué porcentaje de discapacidad tienes? Mira en tu tarjeta de discapacidad
2. ¿Cuánto cobras al mes? Mira en tu cuenta bancaria o pide ayuda a un familiar para responder
3. ¿Cuándo te pagan?
4. ¿Tienes medicamentos gratis? Pide ayuda a un familiar para responder, si no lo sabes
5. ¿Quién cobra la ayuda? Pide ayuda a un familiar para responder, si no lo sabes
6. ¿Quién paga la ayuda? Pide ayuda a un familiar para responder, si no lo sabes
Tu primera pensión es
¿NECESITA AYUDA?

Si no hemos podido resolver tu duda. por favor ponte en contacto con nosotros mediante email o por teléfono.

redempleo@plenamadrid.org
915018335